09 mayo 2025
Vivimos una década decisiva. La urgencia climática ya no es una predicción científica: es una realidad que impacta en la economía, la competitividad y la supervivencia de nuestras empresas. En este contexto, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción voluntaria para convertirse en un imperativo estratégico.
El nuevo Real Decreto 214/2025, publicado el pasado 12 de abril en el BOE, refuerza esta idea con claridad. A partir de junio de 2025, el cálculo y publicación anual de la huella de carbono será obligatorio para miles de organizaciones en España. Esta medida marca un punto de inflexión en la gestión ambiental empresarial: lo que hasta ahora era una práctica recomendada o reputacionalmente deseable, pasa a ser un deber legal, con plazos concretos y requisitos técnicos definidos.
Pero no se trata solo de cumplir. Este decreto representa una gran oportunidad para posicionarse con ventaja en un mercado cada vez más exigente en términos de transparencia, eficiencia y compromiso ambiental. Desde licitaciones públicas hasta relaciones con proveedores e inversores, las emisiones de gases de efecto invernadero se han convertido en una nueva moneda de cambio reputacional y estratégica.
¿Está tu empresa preparada para este nuevo escenario?
El nuevo marco legal afecta a:
Estas organizaciones estarán obligadas a realizar un cálculo riguroso y anual de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), abarcando los tres niveles reconocidos internacionalmente, conocidos como «alcances». Esta clasificación permite identificar con precisión el origen de las emisiones y establecer planes de mejora realistas y eficaces:
En conjunto, este enfoque integral no solo ofrece una visión detallada del impacto climático de una entidad, sino que sienta las bases para diseñar estrategias efectivas de reducción de emisiones que abarcan desde el corazón de la operativa interna hasta los eslabones más externos de su cadena de valor.
Además del cálculo anual, las entidades deberán:
A partir de 2029, las entidades públicas deberán incluir obligatoriamente el alcance 3 en sus informes.
Entre los aspectos más destacados del RD 214/2025 encontramos:
Este Real Decreto va más allá del mero cumplimiento normativo. Nos invita a repensar la sostenibilidad como ventaja competitiva:
Iniciar o perfeccionar tu estrategia de huella de carbono puede ser la puerta de entrada a una transformación profunda y rentable de tu modelo de negocio.
Desde PODARCIS llevamos casi dos décadas acompañando a empresas como la tuya en su transición hacia la sostenibilidad real, no solo por obligación normativa, sino por convicción estratégica.
¿Tu empresa está entre las afectadas por el nuevo Real Decreto? ¿Quieres calcular tu huella de carbono y diseñar un plan de reducción sólido y viable?
👉 Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una ventaja competitiva sostenible. Desmárcate de la competencia. Posiciónate como empresa con propósito.
📩 Escríbenos o visita www.calculatuhuelladecarbono.com para descubrir cómo podemos ayudarte a convertir el cumplimiento en liderazgo.